Hoy te presentamos el Lirio de Amazonas , también conocido como corona de María

PLANTAS Y SEMILLAS ORGANICAS CORDOBA

 

















Eucharis grandiflora: Cultivo y Cuidados del Lirio del Amazonas


Una de las plantas mas bonitas de nuestro jardín , sus flores tienen una delicadeza inigualable!


Descubre cómo embellecer tu jardín con las delicadas flores del Lirio del Amazonas, aprendiendo sus características, requerimientos y métodos de propagación.


El Eucharis grandiflora , conocido como Lirio del Amazonas , Plato y Taza o Corona de María , es una planta bulbosa perenne originaria de las regiones andinas tropicales. Pertenece a la familia Amaryllidaceae y se destaca por sus elegantes flores blancas y su follaje verde brillante.

Características principales 

 Hojas: Presenta hojas basales con pecíolos de hasta 30 cm de largo, de forma ovado-lanceolada, color verde oscuro brillante y nervadura central prominente. Pueden medir entre 25 y 30 cm de longitud. 

 Flores: Las inflorescencias emergen de un tallo de aproximadamente 70 cm de altura, formando una umbela de 3 a 6 flores, cada una de alrededor de 7 cm de largo, con un suave aroma a limón. Las flores son blancas, con una corola abierta de 6 pétalos y estambres que forman una corona tubular en el centro. 

 Requisitos de cultivo


*Ubicación: Prefiere ubicaciones en sombra o semisombra, evitando la exposición directa al sol para prevenir quemaduras en las hojas. En interiores, es ideal situarla en lugares con abundante luz indirecta. *Temperatura: Tolera temperaturas entre 10 y 30°C. Es sensible a golpes de calor, por lo que se debe proteger de temperaturas extremas. 
*Sustrato: Requiere un suelo rico en nutrientes, ligeramente ácido o neutro, húmedo y con buen drenaje. Una mezcla recomendada es: 1 parte de tierra arcillosa 1 parte de compost 1 parte de la arena *Riego: Mantener el sustrato húmedo pero sin encharcar. Durante el período de crecimiento y floración, regar abundantemente pero sin excesos, procurando que la tierra esté siempre ligeramente húmeda. En otoño e invierno, reduzca la frecuencia de riego, asegurándose de que la tierra esté seca antes de volver a regar.
*Humedad: Aprecia ambientes húmedos. En interiores, es recomendable pulverizar las hojas con agua o colocar la maceta sobre una bandeja con grava húmeda para aumentar la humedad ambiente.



Multiplicación :  por división de bulbos cada no menos de 3 años, después de la floración. La división se hará con sumo cuidado para no dañar los bulbos ya que pueden tardar en recuperarse y volver a brotar.
Como en todas las amaryllidáceas, dejaremos algunos centímetros de la parte superior del bulbo fuera del suelo. Durante el período de descanso vegetativo, es posible guardar los bulbos o tubérculos, quitándolos del terreno; los bulbos bien limpios y secos, se guardan en un lugar fresco, seco y oscuro por ejemplo en una malla.

Floración :  Puede florecer todo el año siempre que se le aporten las condiciones que necesita;  será mejor su floración a finales de invierno y principios de primavera.

Plagas y enfermedades : caracoles y babosas. Por exceso de riego puede pudrirse el bulbo.

Variedades : Eucharis amazónica. Esta variedad es más sensible a las temperaturas, deberemos controlar que la temperatura mímima no baje de 15°C, para sacarlo al exterior.

Usos : A los pies de árboles, recibiendo la sombra. También en jardineras y macetas.


Comentarios

Lo mas leído.....

Beneficios y propiedades del ají putaparió!

Polianthes tuberosa o Nardo Doble

Crassula Erosula o Crassula de Fuego